El Calafate es un pequeño y encantador pueblo perdido en la inmensidad de la estepa patagónica, es la puerta principal al maravilloso Parque de los Glaciares, un hermoso paisaje de aguas heladas, montañas de picos nevados, de imponentes glaciares y silenciosos bosques cubiertos de musgo. Situada al borde de un gran lago, la ciudad es una base turística para el Parque Nacional Los Glaciares. La ciudad, rodeada por el hermoso Lago Argentino y un paisaje montañoso cubierto de nieve, está llena de tiendas y restaurantes para turistas, que bordean la calle principal. El Glaciar Perito Moreno, a 80 kilómetros del pueblo, es una magnífica visita obligada. Se considera uno de los glaciares más impresionantes del mundo. El Calafate como pueblo puede que no tenga mucho que ofrecer, pero es la puerta de entrada a un espectáculo mágico y encantador que no puedes dejar de admirar.
El Chaltén es un lugar de ensueño y diversidad cultural. Gran cantidad de extranjeros lo visitan debido a sus condiciones naturales ideales para los amantes de la vida al aire libre y en especial del trekking.
Bautizado por sus seguidores como “capital nacional del trekking”, por los distintos senderos que nacen de sus propias calles pueden realizarse diferentes ascensos a los imponentes cerros que lo rodean, como el Fitz Roy, el Poincenot o el tan particular Cerro Torre.
El último censo nacional estableció que ya son más de mil los habitantes estables, pero la cantidad se multiplica notablemente desde noviembre hasta mayo por todos los visitantes que se acercan para disfrutar los meses cálidos.
Su distancia con El Calafate es de 212 kilómetros, los cuales se transitan en no más de 3 horas por el excelente estado de su nueva ruta. Durante el viaje se pasa frente a algunos lugares que vale la pena detenerse a fotografiar.
Los alrededores de El Chaltén combinan la magia de los glaciares cercanos, las lagunas escondidas, el celeste lago Viedma y la mística presencia del cerro Fitz Roy. Desde el pueblo puede observarse su cima inconfundible e imponente, que se encuentra casi siempre cubierta por una nube que los tehuelches confundieron con humo, error que dio origen al nombre aborigen del cerro: “chaltén” significa “volcán” o “montaña que humea”.
Ushuaia, con vistas a las aguas color esmeralda del Canal de Beagle, dice ser la ciudad más austral del mundo, siendo la más grande de Argentina; la hermosa ciudad se encuentra entre las aguas heladas de la bahía de Ushuaia y picos nevados detrás con las montañas cubiertas de nieve a la vista por casi todas partes.
Ushuaia es una buena base desde donde explorar el hermoso paisaje que la rodea pero también hay mucho que ver en la ciudad. En paralelo a la costa, la Avenida San Martín es la principal calle comercial de la ciudad y donde todo está sucediendo, es un lugar popular para pasear, la calle está llena de tiendas, cafés y restaurantes. En el centro de Ushuaia se pueden ver algunas casas antiguas interesantes construidas con el antiguo estilo colonial, así como el interesante Museo del Fin del Mundo, ubicado en la antigua Casa de Gobierno, éste presenta la historia de Ushuaia y Tierra del Fuego incluyendo la historia de las tribus indígenas que habitaron esta tierra.
El Presidio es otra atracción popular, la antigua cárcel de Ushuaia se ha convertido en un museo y una galería de arte. Sin embargo las principales atracciones en Ushuaia las de Isla los Lobos, las colonias de pingüinos o el famoso glaciar Martial.
Ushuaia es la puerta de entrada a la Antártida y el Parque Nacional Tierra del Fuego; es un gran lugar para ver la vida silvestre, incluyendo pingüinos, delfines, orcas, focas y una gran variedad de aves. Ushuaia es donde el mundo termina o cuando se inicia
Incluye:
*Aereos ida y vuelta
*Equipaje
*Traslados de llegada y salida
*Traslados
*Alojamientos
*Asistencia al viajero
Datos de vuelos:
Ida: Aerolineas Argentinas - AR1840
5:10 - Buenos Aires, Aeroparque Jorge Newbery (AEP)
8:30 - El Calafate, El Calafate (FTE)
interno:
Aerolineas Argentinas - AR1898
14:30 - El Calafate, El Calafate (FTE)
15:50 - Ushuaia, Ushuaia Malvinas Argentinas (USH)
Regreso:
Aerolineas Argentinas - AR1875
11:20 - Ushuaia, Ushuaia Malvinas Argentinas (USH)
14:50 - Buenos Aires, Aeroparque Jorge Newbery (AEP)
2025 | Dias |
---|---|
Octubre |
|